Situado en la ciudad de Huaraz, corresponde a uno de los lugares turísticos de Ancash imperdibles para cualquier amante de la historia, un museo que recorre a través de sus colecciones de cerámicas, textiles y material óseo, el desarrollo cultural de la región durante la época pre hispánica.
2- Parque Nacional Huascarán:
Sin duda el sitio más famoso de Ancash, una espectacular reserva natural conocida por sus paisajes montañosos entre los picos nevados de la Cordillera Blanca y el Callejón de Huaylas, con majestuosas cumbres que logran alcanzar en su punto más alto, dado por el Macizo Huascarán, los 6,768 m.s.n.m.
Quebradas profundamente encajonadas, 260 lagunas, 712 glaciares, y 41 ríos que alimentan las cuencas del Océano Pacífico y Atlántico terminan por embellecer sus cerca de 340.000 hectáreas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
3- Laguna Churup:
También parte del Parque Nacional Huascarán, corresponde a una laguna de tonalidades turquesas, rodeada de vegetación de baja altura, macizos rocosos y los nevados de la Cordillera Blanca.La caminata hacia esta laguna, es de considerable menor dificultad que la que asciende a la Laguna Churup, razón por la cuál es una ruta más popular, teniendo como recompensa espectaculares vistas que no tienen nada que envidiar a la anterior.
5- Reserva Natural de la Cordillera Huayhuash:
Reserva Natural de la Cordillera Huayhuash. En el Flickr de Indrik myneur.
Área de 67589.76 hectáreas, donde se encuentran las gigantes cumbres de la Cordillera Huayhuash, conocidas por sus hielos eternos, múltiples lagunas y el majestuoso Nevado de Yerupajá, considerada la segunda montaña más alta del Perú.
Las actividades principales que permite esta reserva corresponden a andinismo y trekking, esta última realizable a través de circuitos de 45 a 165 kilómetros, transitando entre lagunas de agua cristalina, bofedales y bosques de montaña, a la sorprendente altura de 4,300 m.s.n.m.
6- Chavín de Huántar:
Sitio arqueológico situado en el distrito de Chavín de Huántar, conocido por haber sido el centro administrativo y religioso de la Cultura Chavín, construido y ocupado aproximadamente entre los años 1500 y 300 a.C.
Este sitio es considerado uno de los más misteriosos lugares turísticos de Ancash, especialmente por sus curiosas estructuras similares a pirámides truncas, atravesadas por verdaderas redes de galerías y cámaras interiores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario